NoticiasFoto: espaciosustentable.com

Los consejeros de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, y de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han presidido esta mañana el Consejo Agrario de Castilla y León, de manera telemática, en el que han estado presentes los representantes de las organizaciones profesionales agrarias.

En materia agraria, Carnero ha transmitido que se continúa negociando con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acerca de las diferentes problemáticas con las que se están encontrando, durante el estado de alarma, los distintos productos de mercado afectados. Entre ellos, el sector del vino, para el que se está solicitando, desde la Consejería, un equilibrio en las diferentes medidas propuestas por el Gobierno para que el sector no se vea afectado.

Tramitación de un Decreto sobre zonas vulnerables

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Suárez-Quiñones, ha dado hoy un nuevo paso, con la presentación en el Consejo Agrario de Castilla y León de la tramitación de un Decreto sobre zonas vulnerables por nitratos que, tras un largo proceso, ha pretendido escuchar y trasladar a su texto todas las evidencias científicas detectadas, así como los intereses y sensibilidades de todos los sectores de la Comunidad. Un Decreto que es exigencia europea, de conformidad con la ‘Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991’, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura.

La Junta de Castilla y León tiene la obligación que le asigna el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero, y se designarán como zonas vulnerables aquellas superficies territoriales cuya escorrentía o filtración afecte o pueda afectar a la contaminación por nitratos de las aguas.

La contaminación por nitratos de las aguas es un problema de salud pública, al limitar su uso en abastecimientos de aguas a poblaciones, implicando la necesidad de poner costosos sistemas de depuración, y desde el punto de vista medioambiental se produce una eutrofización de las aguas provocando con ello pérdidas de biodiversidad en los ecosistemas.

Así, se realizó la primera Declaración de Zonas vulnerables mediante el Decreto 109/1998, de 11 de junio, por el que se designan las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero y se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias. Posteriormente, se revisó y se sometió a examen con una nueva propuesta de declaración mediante el Decreto 40/2009, de 25 de junio, por el que se designan las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero y se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias, derogando el Decreto 109/1998, de 11 de junio.

 

Fuente: burgosnoticias.com